Mensaje del Día Mundial del Títere
Jean-Pierre Guingané
.
Queridos amigos de la marioneta, Con ocasión del Día Mundial de la Marioneta, permitidme felicitar a todos los que, a través de la marioneta y en el mundo entero, procuráis a los que, como yo, aman apasionadamente vuestro arte, el sueño de la emoción. Yo no soy como vosotros, practicante de la marioneta. Debería decir que ya no lo soy, porque las personas de mi generación y de la etnia Bissa a la cual pertenezco, en Burkina Faso, en su adolescencia, solían fabricar y manipular ellos mismos sus juguetes. Mis compañeros pretenden en la actualidad, que yo parecía tener un don particular en la materia, lo cual me colocaba siempre por encima de mis compañeros de juego. Verdad o adulación, no lo sé. El recuerdo que guardo de ese periodo de mi vida es el placer que yo sentía al confeccionar mis juguetes, placer suficientemente fuerte como para que en varias ocasiones, aceptara ser severamente castigado por haber sacrificado algunas tareas de las que había escapado. Este cariño a mis juguetes de niño no ha estado ausente de mi entusiasmo cuando, en 1984, Jacques Felix me propuso ser el representante de la UNIMA en Haute-Volta (actual Burkina Faso). Yo era consciente de que no podía ser marionetista. Pero asumí el compromiso de hacer todo lo posible para ayudar al nacimiento y el desarrollo de este arte en aquella época casi inexistente en mi país; a excepción de una profesora de francés, Madame Grésillon (como veis me acuerdo de su nombre), que, de vez en cuando, enseñaba a sus alumnos del Instituto Zinda a fabricar marionetas con papel maché. Yo decidí ayudar a los artistas utilizando todas las oportunidades que mi vida profesional teatral me ofrecía. Enviaba, particularmente, a los mejores de mis más jóvenes alumnos a formarse a todos aquellos lugares donde era posible. Después con el fin de asegurar a los marionetistas un mínimo de visibilidad, transformé el Festival Internacional de Teatro de Ouagadougou, del cual era fundador y director, en Festival Internacional del Teatro y de la Marioneta (FITMO) de Ouagadougou. Colocando así a la marioneta y al teatro de actor al mismo nivel, ofreciendo a los marionetistas del África francófona y de otros lugares, su primer festival africano. Soy un hombre de teatro confirmado. Escenográfo, director de compañía y dramaturgo, mis obras se han representado casi en toda África y en algunos de los teatros europeos más importantes. Sin embargo, no me siento para nada preocupado por la polémica absurda que tiende a oponer la marioneta al teatro. Esta diferenciación es todavía más absurda en África, donde un espectáculo de teatro exitoso implica muchas otras expresiones artísticas. La marioneta siempre ha estado, naturalmente, presente en mis espectáculos, cada vez que se ha considerado su necesidad, para gran satisfacción del público. La marioneta como forma autónoma de expresión artística todavía es relativamente desconocida en África e insuficientemente desarrollada. Sin embargo, la marioneta, a través de la construcción y la manipulación de juguetes, ha contribuido al desarrollo del arte africano. Estoy convencido de que el africano adulto, educado a la occidental o no, recobrará con alegría el camino del sueño y de la emoción a través de un buen espectáculo de marionetas. Deseo que la UNIMA y los marionetistas de todos los continentes ayuden a los africanos a llenar lo que podría parecer como un vacío. Feliz Día Mundial de la Marioneta a todos los marionetistas y amantes de la marioneta. -----------------------------------------
UNIMA organiza el Día Mundial del Títere. El Día Mundial del Títere, se celebra el 21 de marzo bajo la organización UNIMA, la Unión Internacional de la Marioneta. Su idea es conseguir que el mundo de la marioneta sea más conocido y reconocido también en otros ámbitos de la vida cultural internacional. Como es habitual desde que se celebra esta conmemoración, se ha encargado a una personalidad del mundo de la marioneta que sea la responsable de escribir el mensaje que se leerá el día de la celebración antes de las representaciones que se lleven a cabo. este año el elegido de UNIMA ha sido el africano Jean Pierre Guingané, original de Burkina-Faso. Escenógrafo y dramaturgo, es vicepresidente del Instituto Internacional del Teatro y presidente del mismo organismo en la oficina del país africano. Jean Pierre Guingané es también fundador y director del FITMO, el Festival Internacional del Teatro y de la Marioneta de Ouagadougou.
Mensaje Internacional de Petr Matásek
Una leyenda bien real
Una larga línea de fuego atraviesa el espacio y desaparece en las profundidades del Universo.
Reaparece y desaparece de nuevo. Es Prometeo con su antorcha en una mano
buscando desesperadamente en la oscuridad a quien tiene que traspasarsela.
La antorcha en la mano de Prometeo es de hecho una Marioneta de Fuego, el regalode los dioses que envían un reflejo de si mismos a la raza humana para que no lesolviden. La raza humana lo ha aceptado humildemente, para recordar a los dioses,para crear sus imágenes, así como su propia cambiante dependencia de ellas.No obstante, tenemos un problema. No pretendamos que podemos ignorar la ley de laconservación de la energía. Respetémosla, el material del que está hecha la Marioneta deFuego, se extinguirá y se convertirá en cenizas. Afortunadamente, la Marioneta arde sin dejarde existir ya que se transforma a través de la fe de aquellos que encuentran la Marioneta deFuego.
De este modo se crea una imagen reciclada de los dioses, una idea objetivada, animada por la gente y fascinando por el fuego, que ilumina espacios de forma que no nos sintamos tansolos en el Universo.
Consecuentemente, el ser humano aprende sobre benignidad de la luz y el calor del fuego,obsesión por la creación, la metáfora de su permanencia en un objeto de arte y finalmente elconcepto de solidaridad, que es recordado en espacios compartidos, en momentos deprovidencia ritual.
Aquí en la Tierra, el testigo de la Marioneta de Fuego es llevado continuamente porgeneraciones de seres humanos privilegiados quemados pero no consumidos por su ardientellama.
Es una carrera sin fin con el mensaje, que es constante a pesar del paso del tiempo y de losavatares de nuestros días. Lugares y las proximidades donde aparece la "Marioneta de Fuego, su cambiante imagen, son aparentemente accidentales y la razón última de su recurrente aparición no es conocida más que por los dioses.
Estupefactos, miramos a los que portan la antorcha entregada por sus predecesores y la transportan hasta el final de sus días con el fin de transmitirla de unos a otros
No es probable que Prometeo regrese. Somos demasiado sensibles para darnos cuenta de su regreso una vez más. Por lo tanto defendamos a aquellos a los que se les ha otorgado la gracia de asumir, llevar y traspasar la Marioneta de Fuego. Es, evidentemente, la única posibilidad de mantener su fuego en llamas.
Reaparece y desaparece de nuevo. Es Prometeo con su antorcha en una mano
buscando desesperadamente en la oscuridad a quien tiene que traspasarsela.
La antorcha en la mano de Prometeo es de hecho una Marioneta de Fuego, el regalode los dioses que envían un reflejo de si mismos a la raza humana para que no lesolviden. La raza humana lo ha aceptado humildemente, para recordar a los dioses,para crear sus imágenes, así como su propia cambiante dependencia de ellas.No obstante, tenemos un problema. No pretendamos que podemos ignorar la ley de laconservación de la energía. Respetémosla, el material del que está hecha la Marioneta deFuego, se extinguirá y se convertirá en cenizas. Afortunadamente, la Marioneta arde sin dejarde existir ya que se transforma a través de la fe de aquellos que encuentran la Marioneta deFuego.
De este modo se crea una imagen reciclada de los dioses, una idea objetivada, animada por la gente y fascinando por el fuego, que ilumina espacios de forma que no nos sintamos tansolos en el Universo.
Consecuentemente, el ser humano aprende sobre benignidad de la luz y el calor del fuego,obsesión por la creación, la metáfora de su permanencia en un objeto de arte y finalmente elconcepto de solidaridad, que es recordado en espacios compartidos, en momentos deprovidencia ritual.
Aquí en la Tierra, el testigo de la Marioneta de Fuego es llevado continuamente porgeneraciones de seres humanos privilegiados quemados pero no consumidos por su ardientellama.
Es una carrera sin fin con el mensaje, que es constante a pesar del paso del tiempo y de losavatares de nuestros días. Lugares y las proximidades donde aparece la "Marioneta de Fuego, su cambiante imagen, son aparentemente accidentales y la razón última de su recurrente aparición no es conocida más que por los dioses.
Estupefactos, miramos a los que portan la antorcha entregada por sus predecesores y la transportan hasta el final de sus días con el fin de transmitirla de unos a otros
No es probable que Prometeo regrese. Somos demasiado sensibles para darnos cuenta de su regreso una vez más. Por lo tanto defendamos a aquellos a los que se les ha otorgado la gracia de asumir, llevar y traspasar la Marioneta de Fuego. Es, evidentemente, la única posibilidad de mantener su fuego en llamas.
Tomado de TiteresEnPeru.com
5 comentarios:
Después de leer esa versión del mito de Prometeo me he sentido una persona taaan normal :-P
Yo he ido 2 años seguidos, pero este me lo voy a tener que perder, buaaaaaaaaaaaaaaa ;__;
Buuu, yo tampoco he podido ir... prometi a mis sobrinos llevarlos al cine... a ver "El Patito Feo y Yo" =P
Y también me perdí el día del teatro...BWAHAHAHA ;__; yo no quiero ver esa porquería del patito feo y yo, el feo es la rata, guácala!
Jajaja, no, si el patito tb está refeo... y todos los demás personajes =P
Igual que con Slumdog Millonaire, mi hermanita me la recomendó por que era una pela "bonita" XP
Publicar un comentario